Dormir en camas separadas ha sido una norma cultural arraigada en Japón, y no se limita solo al País del Sol Naciente. En los últimos años, la práctica de dormir en camas o habitaciones separadas se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo, y una de cada cuatro parejas opta por esta opción.<sup> 1</sup> Si bien esta opción puede conllevar cierto estigma y generar preocupación por su impacto en la dinámica familiar, existen razones válidas por las que algunas parejas la encuentran beneficiosa para su relación y su bienestar general. Profundicemos en por qué las parejas en Japón y en otros países optan por dormir por separado y las posibles ventajas que ofrece.
1. Abordar los problemas relacionados con el sueño

Una de las razones más comunes por las que las parejas duermen separadas es para abordar los problemas de sueño que pueden surgir durante la noche. Problemas como los ronquidos, la inquietud, la parasomnia, las visitas frecuentes al baño o los horarios de sueño incompatibles pueden perturbar el descanso de ambos, provocando mayor fatiga e irritabilidad durante el día. Al dormir en camas separadas, las parejas pueden disfrutar de una mejor calidad de sueño y minimizar las molestias, lo que a su vez puede influir positivamente en su estado de ánimo y salud general. 2 Estudios han demostrado que un mejor sueño conduce a conexiones más significativas durante el día y a una vida en común más feliz y saludable.
2. Demostrar amor de diferentes maneras

Dormir separados no significa necesariamente falta de amor o conexión emocional. De hecho, las parejas que duermen separadas pueden demostrar su afecto y compromiso de diversas maneras a lo largo de su vida diaria. Gestos sencillos como tomarse de la mano, felicitarse o pasar tiempo de calidad juntos pueden asegurarles a sus hijos y a quienes los rodean que su vínculo es fuerte, incluso si deciden dormir en camas separadas por la noche.
3. Resolver conflictos y reducir el resentimiento

Compartir la cama a veces puede generar conflictos derivados de diferentes hábitos de sueño o perturbaciones nocturnas. Con el tiempo, estos conflictos pueden generar resentimiento y afectar la dinámica general de la relación. Las parejas pueden evitar estos problemas durmiendo por separado y evitando que se conviertan en problemas más graves. Esto permite que cada miembro de la pareja mantenga su rutina de sueño, asegurando que ambos se despierten descansados y listos para afrontar el día sin fricciones innecesarias.
4. Preservar la intimidad y el romance

Algunos pueden temer que dormir en camas separadas pueda reducir la intimidad, pero las investigaciones sugieren lo contrario. Las parejas que duermen separadas para dormir mejor han demostrado tener una conexión romántica tan estrecha como las que comparten la cama. La intimidad en una relación no depende únicamente del aspecto físico de compartir la cama. La conexión emocional, el respeto mutuo y la comunicación desempeñan un papel fundamental para preservar y mejorar la intimidad, independientemente de cómo se duerma.
5. Privacidad e independencia individual

Dormir por separado puede brindar a las parejas una sensación de privacidad e independencia, esencial para mantener una sana autoestima en la relación.<sup> 3 </sup> Permite que cada miembro de la pareja tenga su espacio personal, fomentando una mayor sensación de autonomía y autorrealización. Esto, a su vez, puede generar mayor satisfacción en la relación, ya que ambos se sienten más respetados y apoyados en la búsqueda de sus intereses y necesidades individuales.
6. Reducir los trastornos del sueño

A medida que las parejas envejecen, pueden desarrollar diversos trastornos del sueño debido a cambios en la salud o las condiciones físicas. Dormir por separado puede ayudar a mitigar el impacto de estos trastornos en ambos miembros de la pareja. Por ejemplo, una pareja con apnea del sueño u otros trastornos del sueño podría interrumpir menos el sueño de su cónyuge si duermen en camas o habitaciones separadas. Esto puede contribuir a un mejor descanso para ambos y, a su vez, a un mejor bienestar general.
7. Gestionar diferentes horarios de sueño

En muchos casos, las parejas tienen horarios de trabajo o rutinas personales diferentes que pueden interferir con sus patrones de sueño. Por ejemplo, uno de ellos puede ser trasnochador, mientras que el otro prefiere acostarse temprano. Dormir por separado permite que cada uno mantenga su horario de sueño preferido, lo que promueve una mejor calidad del sueño y minimiza las interrupciones en sus ritmos naturales.
8. Cómo evitar conflictos sobre las preferencias de temperatura

Otro factor que puede afectar la calidad del sueño son las preferencias de temperatura. Algunas personas prefieren un ambiente más fresco, mientras que otras prefieren uno más cálido. Compartir la cama con preferencias de temperatura contradictorias puede provocar incomodidad y trastornos del sueño. Al dormir por separado, cada miembro de la pareja puede ajustar la temperatura de la habitación según sus preferencias, lo que garantiza un sueño más cómodo y reparador.
9. Mejorar el bienestar emocional

Dormir en camas separadas es crucial para el bienestar emocional y puede contribuir a un sueño más tranquilo y reparador. Dormir mejor puede reducir los niveles de estrés y mejorar la regulación emocional, lo que resulta en una relación más armoniosa y satisfactoria.
10. Respetar los límites de cada uno

En definitiva, dormir por separado permite a las parejas respetar los límites y las necesidades personales del otro. Les permite priorizar su bienestar individual, manteniendo al mismo tiempo una relación amorosa y de apoyo durante las horas de vigilia.
En conclusión, dormir en camas separadas en un matrimonio o relación no es una solución universal. Depende de la dinámica y las necesidades particulares de cada pareja. Si bien puede no ser adecuado para todos, para algunas parejas puede ser una opción beneficiosa que contribuye a su bienestar y felicidad general. La clave está en la comunicación abierta, la comprensión y la búsqueda de un acuerdo mutuamente satisfactorio que funcione mejor para ambos.